ANTECEDENTES
FUNDACIÓN:El
pensamiento abierto de un grupo de visionarios transportadores los llevó a
fundar Expreso Brasilia S.A. el 11 de agosto de 1961 en la ciudad de
Barranquilla, bajo esquemas de comodidad, rapidez, seguridad y cumplimiento;
con buses nuevos, actualizados, y con oficinas espaciosas dotadas de buenos
servicios, que hacían honor a su slogan de entonces: “Brasilia lo moderno en
transporte”. Fueron nueve buses que iban
de Barranquilla a Cartagena todos los días. Diez años después fueron
trescientos cincuenta que viajaban por toda la Costa Atlántica hasta Bogotá,
Medellín y Bucaramanga. Recorrer desde entonces diariamente todas las
carreteras troncales del país convirtió a Expreso Brasilia S.A.
ORIGEN:Esta empresa inicio en la década de los 60 cuando se da inicio a la red
nacional de carreteras lo que fortaleció las relaciones comerciales entre
las principales ciudades. En barranquilla y Cartagena se empezaron a
constituir empresas como lo es expreso Brasilia que se constituyó por un
grupo de empresarios aventureros; inicio con 15 empleados y cuanta hoy con
1200.
OBJETIVO INICIAL:el
transporte se constituyó en una alternativa de movilidad para la población colombiana, lo que motivó a inversionistas y empresarios colombianos a
crear organizaciones que prestaran servicios de transporte en diferentes
modalidades y destinos. Como es el caso de la empresa Expreso Brasilia S.A. en
la ciudad de Barranquilla
ESTABILIZACIÓN MODELO DE
NEGOCIO:La estrategia de la
empresa para posicionarse como una de las mejores de transporte en Colombia es
ofrecer un viaje confortable, seguro y a tiempo con respaldo de una marca
responsable y vehículos modernos, para lograr esto se enfocan en lograr
alianzas con proveedores como Asenda y coordinadora y empresas de giros como Envía
y coopetran, además con actividades clave como contacto con los usuarios por
medios electrónicos, programa viajero gaviota, canales en almacenes de cadena y
terminales de todo el país.
B.
PRODUCTO INICIAL
CARACTERISTICAS:
-
Aparece
la red nacional de carreteras y con eso el transporte público de pasajeros
-
Desde
el principio esta empresa se enfocó en las necesidades de sus clientes
ofreciendo calidad, tiempo, costos y horarios según sus requerimientos.
-
Inicialmente
se presta el servicio de Barranquilla a Cartagena
-
Transporte
nacional
-
Inicia
con 12 buses metálicos, ensamblados con
carrocerías artesanales de madera.
MERCADEO DEL PRODUCTO:
Labor comercial y al
fortalecimiento de la marca o labor Institucional.
También se diseñan planes de
valores agregados para fomentar la fidelización y lanzamientos, desarrollo o
reactivación de servicios.
PUBLICIDAD DEL PRODUCTO:
-
Radio
y perifoneo
-
Despliegue
TV
COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO:
-
Logro
la expansión en Cartagena y Barranquilla
-
Comercialización
directa
C.
TRANSFORMACIÓN
CAMBIOS INTERNOS:
-
Cambios
de socios inversionistas, gerentes y accionistas
-
En
1963 hace su primera importación de 20 Chasis desde Estados Unidos
-
En
1970 importa desde España 20 buses autopullman, para ofrecer un ser vicio de
lujo
-
En
1972 se asocia con la Corporación Financiera de Transporte
PROCESO PRODUCTIVO:
-
Inversiones
en equipos de última tecnología, en este caso los buses.
-
Adquisición
de buses con excelente calidad y tecnología
-
Se
identifica los buses que necesitan reparación o mejoras para sacarlos de
circulación
-
El
jefe de operaciones planifica rutas disponibles y el tipo de bus según los
requerimientos de los clientes
-
Se
asigna en cada ciudad los conductores y buses necesarios
-
Se
pone en marcha las rutas según la demanda de los usuarios
APROPIACIÓN TECNOLOGICA:
-
Pasa
de buses metálicos a buses modernos que importa de España
-
Los
buses actuales cuentan con cómodas sillas reclinables,
cinturón de seguridad retráctil para cada una, sistema de toma corriente,
servicio wifi, monitores en los pasillos y, frente a la silla de cada pasajero,
una pantalla táctil con entretenimiento a bordo y diferentes productos
multimedia.
-
La compañía invirtió seis mil 500 millones de
pesos y en infraestructura 500 millones de pesos adicionales para implementar
el servicio Premium Plus
-
Ventas vía web.
DESARROLLO MODELO DE NEGOCIO
-
Actualmente
el modelo CANVAS dentro de sus actividades clave tiene servicio en taquilla y a
bordo, sostenimiento y visitas a clientes, servicio en internet, en sus
propuestas de valor se encuentran puntos de venta en todo el país, vehículos
con entretenimiento a bordo, programa Gaviota, en sus relaciones con los
clientes cuenta con una asistencia personal, en taquillas y por redes sociales,
los canales tiene puntos de venta en almacenes de cadena, terminales de
transporte, pagina web, telebrasilia, en su estructura de costos tiene costos
fijos y variables y sus fuentes de ingresos son por porcentaje administración
de vehículos, venta de servicio de giros y encomiendas.
D.
PRODUCTO ACTUAL
CARACTERISTICAS:
-
Rutas
nacionales e internacionales terrestres
-
Se
anticipa a las necesidades de sus clientes a través de dos valores importantes
la confianza y el cumplimiento en la prestación del servicio.
-
Moviliza
a más de 4 millones de personas anualmente, cuenta con más de 192 puntos de
ventas entre agencias y almacenes en toda Colombia.
-
Buses
nuevos con aire acondicionado, TV, DVD, Audio, baño, sillas reclinables y
modelo 99 en adelante, también utiliza caribe exprés y van.
-
Por
seguridad de los usuarios los buses están dotados con dispositivos de control
de velocidad, botiquín y extintores.
MERCADOS DEL PRODUCTO
-
Son
una línea de transporte que tiene una cobertura de más de 70 ciudades y
poblaciones de Colombia y Venezuela.
-
Expreso Brasilia cuenta con su servicio
internacional de Cartagena y Barranquilla hasta Caracas
SISTEMA PRODUCTIVO
En relación al talento humano:
-
Es necesario ofrecer a los
colaboradores un ambiente de trabajo basado en el respeto,
garantizar que los planes de inducción, entrenamiento y
formación fomenten el crecimiento personal y profesional.
-
Generar procesos
de sensibilización que logren la interiorización de la misión
compartida y contar con un líder por excelencia que
inspire a su equipo para alcanzar las metas
-
En
la atención al usuario están disponibles servicios en taquilla y a bordo, el
call center, por las redes sociales e internet y líneas nacionales de atención
gratuita.
PRODUCTO COMERCIAL
Expreso Brasilia cuenta con innumerables buses según
las necesidades de sus clientes como lo podemos leer a continuación:
Premium plus: Entretenimiento a bordo, refrigerio,
sistema controlado de reproducción, pantalla y audífonos individuales, toma
corriente, wifi, GPS, Baño, 42 pasajeros.
Brasilia preferencial: TV plasma, sillas
reclinables, baño, 40 pasajeros.
Caribe Express: TV plasma, sillas reclinables, baño,
29 pasajeros.
Unitransco: TV, audio, sillas reclinables, descansa
pies, baño, 40 pasajeros.
Servicio especial: TV, audio, sillas reclinables,
descansa pies, baño, 36 y 40 pasajeros.
Camionetas: Renault Duster, 4 pasajeros
Vanes: Entre 8 y 18 pasajeros
E.
MERCADOS
MERCADO META: Actualmente tiene rutas en 70 ciudades a nivel
nacional, Perú, Venezuela, Chile.
MERCADO OBJETIVO: Hay la posibilidad de hacer convenios con argentina y
ecuador para nuevas rutas a estos destinos.
MERCADO POTENCIAL:Nuevas rutas internacionales por tierra por
Sur américa con la misma comodidad y servicio de alto nivel como el de un avión,
Brasil, 2.
METRICA DE VENTAS: En el año 2009 a 2010, Expreso Brasiliaocupo en
puesto 29 del ranking mundial de empresas de transporte con ventas de
$28.816.000 en la ciudad de Barranquilla.
En el año 2011, las ventas estuvieron alrededor de
los 39.000.000 de pesos.
En el año 2012, las ventas aumentaron con relación
al año anterior en 48.000.000 pesos y en el año 2013 las ventas bajaron a
44.000.000 de pesos.
F.
PRODUCTO FUTURO
PROSPECTIVA: (ECONOMICO- POLÍTICA)
Brasilia seguirá propendiendo
por el entendimiento con las otras empresas transportadoras en los diferentes
corredores, con el fin de que la autor regulación sea el camino del crecimiento.
Además porque cree firmemente que las alianzas y convenios con otras empresas
traerán mejores resultados para todos.
Dentro de las proyecciones a
futuro, la empresa está implementando un programa para la vinculación en los
próximos meses de 20 unidades tipo buseta de lujo como estrategia para re posicionarse en el servicio de rutas cortas que viene siendo afectado desde
hace varios años por el transporte informal.
Dentro de sus políticas de
gestión organizacional quieren seguir cumpliendo con las normas legales
relacionadas con la previsión y prevención de riesgos en seguridad, salud y
medio ambiente y el desarrollo integral del talento humano.
El balance de la operación
del mercado confía terminar este año con un crecimiento del 13% en ventas
frente al 2013 y con un cumplimiento del presupuesto.
P.M.V.(3):
- Sería muy bueno que al igual como se hace en los
aviones los usuarios se les pudiera brindar un refrigerio como un valor
adicional a los demás servicios dentro de los buses para evitar tantas paradas
en el recorrido,sería una inversión adicional que la empresa hace pero lograría
que estos clientes queden aún más satisfechos y se lograría fidelizar y así
afianzar con mayor acogida su preferencia por esta empresa.
- El servicio de Expreso Brasilia es excelente, pero
se complementaria y tendría mayores usuarios si tuviera en cuenta las
necesidades de todas las personas en general, por esto es importante que el
transporte no excluya a ninguna persona sino al contrario que vaya ganando más
usuarios a medida del tiempo, por eso se deberían acondicionar los buses para
las personas con discapacidad o adultos mayores, como lo hace transmilenio, con
sillas distintivas para ellos, espacios para las sillas de ruedas y ascensores
en el ingreso a los buses.
ESCENARIOS DESARROLLO DE MERCADOS:
- Los
escenarios para esta empresa siempre serán nuevas ciudades y países donde la
gente quiera trasladarse porque ese ha sido el objetivo de esta empresa, lograr
alianzas nuevas para aumentar las rutas de destino, promoviendo el turismo, el
empleo y las ganancias para expreso Brasilia.
-
Seguir
fortaleciendo las encomiendas y giros
- Abrir
nuevas rutas a los países de Centro América porque la cobertura hasta ahora
está en nuestro país, Venezuela, Perú, todos ubicados en sur américa falta
empezar a abrir rutas a panamá, Costa Rica, México, que son destinos cercanos a
Colombia, que cuentan con sitios turísticos admirables.
PRODUCTO (INNOVADOR)
-
El
servicio inicia cuando el usuario desea comprar su pasaje para el recorrido que
quiere realizar, entonces se dirige a un centro de servicio y lo adquiere, o lo
reserva por teléfono, lo que cambia seria que el pudiera realizar ese pago por
internet, o por medio de su cuenta en algún banco, luego de esto se sube al bus
rápidamente sin esperar cancelar en efectivo y se acomoda en su asiento para
dirigirse hasta al lugar de destino. Otra modalidad seria para los que llegan
directamente al terminal de buses y no han adquirido su pasaje, lo puedan hacer
directamente dentro del bus, que contaría con su datáfono para realizar la
transferencia, esto aumentaría la eficiencia y rapidez en todos los procesos.
-
Los
conductores forman parte fundamental de esta empresa, por lo que sería muy
bueno que pudieran tener una silla ergonómica que les permita cambiar de
posición tanto de los pies como de los brazos y que le indique cada cuanto
pueden hacer pausas y la posición adecuada del cuerpo para evitar lesiones.